NACIONALIDAD: Colombiana
Alias El cojo
NACIÓ: 1813
Lugar: Abejorral, Antioquia, Colombia
Fundador Manizales y el Líbano, Tolima. Precursor de las fundaciones de Salamina y Murillo
MURIÓ: Nov 1876
Lugar: Fálan, Tolima, Colombia
CONEXIÓN GENEALÓGICA:
Abuelo de 5to nivel
CRONOLOGÍA
1813 –
Nicolás nace en Abejorral, tierra antioqueña y cuna de formidables colonizadores.
1831 –
Nicolás se casa con Ana María Arango, (alias pantaleona) hermana de Antonio María Arango con quien formarían una familia de colonizadores.
1832* –
1843 –
Nicolás junto con Joaquín Arango y Antonio María Arango inician expediciones al sur de Salamina, emprendiendo una etapa de la colonización Antioqueña que culinaría con la fundación de Manizales y el Líbano. Nicolás cruzando una quebrada llena de maníes nombra por primera vez “Manizales”.
HISTORIA TEBAKE
Los arrieros Antioqueños.
1845 –
Nicolás junto con otros colonizadores realizan la primera expedición al Ruiz, después de largas jornadas llegan y deciden realizar otra expedición para barir camino hasta Lérida y trazar una nueva ruta de comercio. Aunque fueron detenidos por una avalancha producida en el Ruiz.
HISTORIA TEBAKE
Los arrieros Antioqueños Parte 2.
1848-1851 –
El esfuerzo de la colonización antioqueña en la zona hace que sea efectiva la fundación de Manizales, de la cual participa Nicolás y es beneficiado con repartición de lotes. Descontento de lo que recibió de parte de sus amigos arrieros, decide pasar el nevado del Ruiz y asentarse en tierras tolimenses. Se centra en las mejoras de la recién ruta abierta del Camino del Ruiz.
HISTORIA TEBAKE
El camino del Ruiz. El establecimiento. Tercera parte.
HISTORIA TEBAKE
Los arrieros antioqueños y la fundación Manizales.
1850-1864 –
Estando en el tolima se establece en lo que hoy se llama Murillo, recibiendo a su gran familia y a otros colonizadores que decidieron cruzar el Ruiz. Se encuentra con Desiré Angeé, quien es un supuesto propietario de muchos terrenos donde se encuentran. Las reparticiones de tierras a colnos por parte del gobierno en las zonas aledañas a Lérida impulsa la migración de pobladores en la zona. LLega Isidro Parra, quien con ayuda de Nicolas Echeverri y otros colonos buscan la fundación de un poblado donde se encontraban.
HISTORIA TEBAKE
La llegada hasta tejos y la colonizacion Libano
1864-1874 –
1876 –
La hegemonía liberal de la época llega a su apogeo y se inician políticas radicales. Esto conduce a una guerra civil denominada “la guerra contra los liberales radicales”. Los liberales se enfrentan en la llanura de las Garrapatas, cerca a Lérida, contra los conservadores, de la cual no hubo ganador en ninguno de los bandos. Las tropas conservadoras se repliegan y toman el camino hacia Antioquia por Falan. En aquella ciudad queda acantonada las tropas de Nicolás Echeverri, fiel conservador, que se enfrentan a las tropas de Cristino Parra, el hijo de isidro, en un encuentro emocional y trágico que conduce la muerte del aguerrido colonizador, Nicolás Echeverri.
MOMENTO HISTÓRICO
Guerra contra radicales
NACIONALIDAD: Francesa
Alias Juan María
MURIÓ: 09 Abr 1925
Lugar: Líbano, Tolima, Colombia
CONEXIÓN GENEALÓGICA:
Abuelo de 4to nivel
FAMILIA
HIJA: Mouledoux Henao, Josefina
(1856 - 1925)
HIJA: Mouledoux Henao, Dolores
(1867* - 1955). Abuela de 3er nivel
FAMILIA: Satizábal Moulédoux, Palacio Moulédoux
CRONOLOGÍA
1834 –
Nacimiento.
1850 –
1854 –
1857 –
Viaje a Medellín y despedida de su hermano.
1867 –
1869-73 –
1878 –
Se muda al Líbano, Tolima. Inicia la compañía minera junto con Edward Skinner e Isidro Parra. Denuncia al estado Colombiano por daños ocasionados en sus bienes en la guerra civil contra los liberales radicales.
1886 –
Nace su nieto Pedro Antonio Mouledoux, hijo natural de Mercedes Mouledoux, lo “adopta” llamándolo Amadeo Mouledoux como su hijo y él lo acompañaría junto con Josefina hasta sus últimos días.
1890* –
La empresa minera de la Plata quiebra y entre los más afectados fueron Isidro Parra y sus socios Lorenzana y Montoya.
1892 –
Muere su esposa Dolores Henao.
1895 –
Viaja a Francia junto con Josefina.
1900* –
1904 –
Denuncia al estado colombiano por daños ocasionados en la guerra de los mil dias.
1925 –
Muere en el Líbano.
NACIONALIDAD: Colombiana
NACIÓ: 1843*
Lugar: Abejorral, Antioquia, Colombia*
MURIÓ: 1925*
Lugar: Líbano, Tolima, Colombia
CONEXIÓN GENEALÓGICA:
Abuelo de 4to nivel
FAMILIA
HIJO: Parra Echeverri, Maximiliano
(1871 - 1959). Hijo de Luis de la Parra
FAMILIA: Parra Palacio, Parra Parra
CRONOLOGÍA
1843* –
1860* –
1863* –
1870* –
Muere su esposo Benjamín Ceballos*.
1871 –
Nace su primer hijo* Maximiliano Parra.
1878 –
Nace su hija Maria del Jesús Santa.
1880* –
Se casa por segunda vez con Gerónimo Santa.
1881 –
Nace su hijo Marco Aurelio Santa.
1905 –
Muere su segundo esposo, posiblemente asesinado por conflictos políticos*. El país vive la denominada hegemonía consevadora, producto de la guerra civil de los mil días y la regeneración. Hay una represión continua de liberales y conflictos y enfrentamientos con grupos de liberales. Entre los asesinados también cae Luis Parra, padre de su primer hijo.
MOMENTO HISTÓRICO
Guerra de los mil días
1925* –
Muere en el Líbano con una numerosa familia, influyente en la región, entre ellos sus hermanos, sobrinos e hijos.
NACIONALIDAD: Colombiana
MURIÓ: 1965*
Lugar: Líbano, Tolima, Colombia
CONEXIÓN GENEALÓGICA:
Tía abuela de 3er nivel (tía tatarabuela)
FAMILIA
PAPÁ: Moulédous, Jean Marie
(1834 - 1925). Abuelo de 4to nivel
OCUPACIÓN: Minero, campesino, comerciante,
HIJA: Patiño Mouledoux, Aura
(1905* - FF)
CRONOLOGÍA
1871 –
Nace Mercedes en Santa Ana de las Lajas.
1878* –
1886 –
Tiene a su primer hijo Pedro Antonio, quién es “adopotado” por su padre y dado el apellido de pila.
1888* –
Se casa con Juan de Dios Patiño.
1889 –
Nace su primer hija después del matrimonio, Maria Pastora Patiño.
1892-1898* –
La relación con su esposo se distancia. Nace su hija Teodolinda Parra Mouledoux.
1910 –
Muere uno de sus hijos Enrique Patiño Mouledoux.
1946-1955* –
Vive uno de los momentos de mayor tensión en su vida ya que en las zonas rurales del Líbano Tolima se acentúa los períodos de violencia (gran parte de la familia se dedicaba a trabajos en el campo). Una de estas víctimas fue la de su hijo Juan de Dios Patiño y su familia.
1960-65* –
Muere en el Líbano. Con ella se cierra el ciclo de la familia Mouledoux, Amadeo sería el único heredero de su linaje conservando el apellido de pila.
NACIONALIDAD: Colombiana
Alias Minso
MURIÓ: 01 Apr 1938
Lugar: Líbano, Tolima, Colombia
CONEXIÓN GENEALÓGICA:
Abuelo de 3er nivel (tatarabuelo)
FAMILIA
HIJA: Arango Santa, Paulina
(1905*- FF)
HIJO: Arango Santa, Alberto
(1907*- FF)
HIJA: Arango Santa, Amanda
(1909*- FF)
HIJA: Arango Santa, Ana Isabel
(1911*- FF)
HIJO: Arango Santa, Alfonso
(1915*- FF)
HIJO: Arango Santa, Eduardo
(1917- FF)
CRONOLOGÍA
1971* –
Genaro Arango (abuelo) y Raimundo Arango (padre) venían desde Manizales como colonizadores antioqueños acomodados que recibieron tierras en Santo Domingo.
1875 –
1880* –
Su mamá muere* y su papá se casa por segundas nupcias con Camila Echeverri*.
1882 –
Genaro Arango vende sus terrenos para establecer el ayuntamiento de Villahermosa.
1887-1894 –
Villahermosa es elevado a municipio (1887), su nombre cambia del de “La Bonita”). Su papá vende las tierras que tenía en la zona de las cuales serían la plaza pública del pueblo y las calles principales (1893) y se va a vivir junto con Fermín y su esposa al Líbano.
1897* –
Fermín se casa con Maria del Jesús Santa.
1898 –
Fermín tiene su primer hija, Adela Arango.
1915* –
Inicia sus laborales en la cámara de comercio de Manizales.
1925* –
Nombrado presidente del consejo municipal del Líbano. Estuvo al frente de operativos en contra de los bolcheviques del Líbano quienes estaban planeando una revolución campensina. Fueron detenidos en un operativo final comandado por el veterano liberal Antonio Maria Echeverri.
1938 –
Muere en el Líbano.
NACIONALIDAD: Italiana
MURIÓ: 05 Jun 1957
Lugar: Benjamin Constant, Amazonas, Brasil
CONEXIÓN GENEALÓGICA:
Abuelo de 2do nivel (Bisabuelo)
FAMILIA
HIJO: Mauro Gómez, Humberto P.
(FF - FF)
HIJO: Mauro Gómez, Luis Miguel
(FF - FF)
CRONOLOGÍA
1890* –
1902* –
1904* –
Viaja al Perú buscando el negocio del caucho que en esa época prometía, contrario al del café escogido por la mayoría de los Italianos que llegaban.
1904* –
Se instaura en Iquitos, Perú y es ayudado por inmigrantes italianos de los cuales les dieron empleo.
1910-11* –
Conoce a Marcelina Pérez con quien tendría su primer hijo Balilla.
1912* –
Atendiendo en un bar de sus amigos Italianos tiene una disputa con un peruano. Esto lo conlleva a salir temporalmente de Iquitos y buscar un asentamiento en el amazonas brasileño.
1913* –
Conoce en Iquitos a Maria del Rosario, quien sería su esposa. Deciden salir por completo de la ciudad y establecerse en Benjamin Constant. Con el dinero conseguido y por repartición de tierras en la zona de Remate de Males, se dedicarían a la extracción del caucho en las cercanías de Benjamin Constant.
1920* –
Ya en esta época el negocio del Caucho cae, se venden las tierras y Fortuntato establece puntos comerciales junto con Maria del Rosario en Leticia, Iquitos, Tabatinga, Benjamin Constant y Manaos.
1925 –
Nace mi abuela, Magnolia Mauro en Remate de Males y es llevada hasta Manaos.
1926 –
Se casa oficialmente con Maria del Rosario Gómes Guerra en Benjamin Constant.
1927* –
Inicia sus labores de diplomático como cónsul honorario del Perú ante el Brasil.
1932-36 –
Es afectado por el conflicto de Leticia en la cual participaron los Peruanos y Colombianos por el control de la zona. Se le juzgó de conspirador por el gobierno Colombiano sin causa justa y no se le permitió la entrada a Leticia*. Recibió una lesión en el ojo que del cual quedaría por siempre*.
MOMENTO HISTÓRICO
Guerra colombo-peruana
1948 –
Muere su esposa Maria del Rosario Gómes.
1957 –
Muere en Benjamin.
NACIONALIDAD: Colombiana
MURIÓ: 17 Dic 1940
Lugar: Líbano, Tolima, Colombia
CONEXIÓN GENEALÓGICA:
Abuelo de 2do nivel (Bisabuelo)
CRONOLOGÍA
1892 –
Nacimiento.
1894* –
1896* –
Su mamá contrae por segundas nupcias con Marco Tulio Palacio Botero.
1918 –
Se casa con Adela Arango Santa.
1920* –
Inicia sus labores como comerciante y monta empresa en Convenio, punto clave de comercio y zona aledaña a posesiones de la familia.
1930* –
Inicia sus labores como político siendo corregidor de Convenio y Santa Teresa*.
1940 –
Muere en el Líbano.